Objetivos de la ayuda a la renta para los agricultores
La Unión Europea proporciona a los agricultores ayuda a la renta o «pagos directos», que:
- funcionan como una red de seguridad y hacen que la agricultura sea más rentable;
- garantizan la seguridad alimentaria en Europa;
- les ayudan a producir alimentos seguros, saludables y asequibles;
- recompensan a los agricultores por aportar bienes públicos que normalmente no pagan los mercados, como la protección del paisaje y del medio ambiente.
Por lo general, los agricultores reciben ayudas a la renta en función del tamaño de sus explotaciones en hectáreas. Todos los países de la UE tienen que ofrecer un pago básico, un pago por la utilización de métodos de agricultura sostenible («ecologización») y un pago para los jóvenes agricultores. Como es obligatorio para los países de la UE realizar estos pagos, a menudo se les menciona como «pagos obligatorios».
Además, los países de la UE pueden optar por ofrecer otros pagos centrados en sectores o tipos de agricultura específicos. Existen regímenes específicos destinados a ayudar a las pequeñas y medianas explotaciones, a los agricultores jóvenes, a los agricultores que operan en zonas con dificultades naturales o a sectores en dificultades.
Nueva PAC: 2023-2027
En junio de 2021, tras exhaustivas negociaciones, el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea, alcanzaron un acuerdo sobre la reforma de la política agrícola común (PAC). El acuerdo se adoptó formalmente el 2 de diciembre de 2021 y la nueva PAC comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2023
Con la nueva PAC, se introducirán cambios en el sistema actual de ayuda a la renta, con la adopción de medidas para garantizar una distribución más justa de la ayuda financiera a los agricultores y trabajadores de toda la Unión. Hasta 2023, se seguirán aplicando las medidas actuales de ayuda a la renta, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de transición de la PAC.
Información relacionada
Otros regímenes voluntarios de ayuda
Folleto: La PAC en detalle: pagos directos a los agricultores en el período 2015-2020
Vincular la ayuda al respeto de las normas
La UE vincula la mayor parte de la ayuda a la renta de los agricultores a dos criterios principales.
- Las hectáreas cultivadas, y no las cantidades producidas. Los agricultores tienen que responder a las exigencias del mercado con el fin de aumentar el beneficio. La disociación (desvinculación) de los pagos con respecto a la cantidad producida evita las «montañas de excedentes alimentarios», como las que conoció la UE a finales de la década de 1970 y en la década de 1980.
- El respeto del medio ambiente, la fitosanidad y la salud y el bienestar de los animales, que contribuyen a una agricultura sostenible. Esto se conoce como «condicionalidad». Los agricultores que no cumplen las normas de la UE pueden ver sus pagos reducidos o cancelados en su totalidad.
Información relacionada
Por qué necesitan ayuda los agricultores
La renta agraria media sigue estando muy por debajo de los ingresos medios del resto de la economía de la UE.
La agricultura es un negocio arriesgado y a menudo costoso, y depende más del clima y las condiciones meteorológicas que otros sectores. Existe un lapso inevitable entre la demanda del consumidor y el momento en el que el agricultor puede aumentar la oferta, ya que requiere tiempo e inversión aumentar el volumen de trigo o producir más leche.
Los agricultores de la UE se ven presionados por el crecimiento del comercio mundial de productos alimenticios y la liberalización del comercio. La evolución de los mercados mundiales aumenta la competencia, pero también crea nuevas oportunidades para el sector agroalimentario europeo. Además, la globalización y las fluctuaciones de la oferta y la demanda han hecho que los precios del mercado agrícola sean más volátiles en los últimos años, lo que ha aumentado las preocupaciones de los agricultores.
Estas incertidumbres en la actividad agrícola justifican el importante papel que desempeña el sector público a la hora de garantizar una red de seguridad para los ingresos de los agricultores.
La ayuda a la renta en la práctica
Cada año, los agricultores tienen que presentar una solicitud de ayuda declarando todas las parcelas agrícolas de su explotación.
Aunque las normas que rigen la ayuda a la renta se establecen a nivel de la UE, cada país de la UE las ejecuta sobre el terreno. Las autoridades nacionales son responsables de la administración y el control de la ayuda a la renta concedida a los agricultores en su país («gestión compartida»).
En el marco legal de la UE, cada país dispone también de un determinado nivel de flexibilidad en la forma de conceder esos pagos, con el fin de reflejar las condiciones agrícolas nacionales, que varían considerablemente dentro de la Unión. En consonancia con las normas de transparencia de la UE, las Administraciones nacionales tienen que publicar los beneficiarios de los pagos de la PAC.
Información relacionada
Normas de transparencia de la UE
Condiciones de concesión de la ayuda
Para recibir ayuda a la renta, los agricultores tienen que cumplir varias condiciones.
Como norma general, los agricultores deben reunir determinados criterios.
- Su explotación agrícola debe estar situada en la UE.
- Deben cumplir unos requisitos mínimos para recibir ayudas a la renta. No se concede ninguna ayuda a la renta si los importes debidos y/o la superficie subvencionable son demasiado bajos (entre 100 y 500 euros, según el país de la UE, o entre 0,3 y 5 ha, respectivamente).
- Deben ejercer una actividad agraria (producción, cría o cultivo de productos agrícolas, etc., o mantenimiento de las tierras en un buen estado agrícola) en la superficie agrícola (incluidas tierras de cultivo, cultivos permanentes y pastos permanentes) a su disposición.
- Deben responder a la definición de «agricultor activo». La nueva PAC contiene una definición obligatoria, aunque flexible, de agricultor activo, que hace referencia a niveles mínimos de actividad agrícola y enumera las actividades económicas no admisibles, los agricultores pluriactivos y a tiempo parcial, y la reducción de la carga administrativa.
- En los países de la UE que gestionan el pago básico con un sistema de derechos de pago, un agricultor necesita tener derechos de pago para acceder al pago de la ayuda disociada a la renta.
Información relacionada
Normas de la UE sobre ayuda a la renta de los agricultores
Nivel de ayuda disponible
Las ayudas a la renta benefician a casi 6,3 millones de explotaciones en toda la UE y a menudo representan una parte importante de la renta agrícola. Por término medio, en los últimos 10 años la ayuda a la renta representó casi la mitad de los ingresos de los agricultores.
El nivel de ayuda a la renta puede variar considerablemente de una explotación a otra, de un país de la UE a otro o de una región a otra.
La UE gestiona un mecanismo denominado «convergencia externa» con el objetivo de ajustar progresivamente los pagos de las ayudas a la renta por hectárea en cada país, ya sea al alza o a la baja, para acercarlos al nivel medio de la UE.
Actualmente, eso significa que, en los países de la UE donde el pago medio es inferior al 90 % de la media de la UE, este se incrementa gradualmente en un tercio de la diferencia entre su tipo actual y el 90 % de la media de la UE. En los países donde el pago medio es superior a la media de la UE, los importes se ajustan a la baja.
Con la nueva PAC, que entrará en vigor en enero de 2023, los países de la UE donde el pago medio es inferior al 90 % de la media de la UE, verán un incremento de su presupuesto de hasta la mitad de la diferencia entre su tipo actual y el 90 % de la media de la UE. Los pagos serán al menos de 200 euros/ha en 2022 y aumentarán a 215 euros/ha en 2027.
Coste de la ayuda a la renta
En 2018, el presupuesto de la UE aportó 41 740 millones de euros de ayuda a la renta. Esta información procede del presupuesto de la política agrícola común.
Información relacionada
La PAC en pocas palabras: cómo se paga
Base jurídica
Las siguientes normas regulan la ayuda de la UE a la renta en la agricultura.
- Normas sobre la ayuda a la renta de los agricultores [Reglamento (UE) n.º 1307/2013, Reglamento Delegado (UE) n.º 639/2014, Reglamento de Ejecución (UE) n.º 641/2014]
- Normas sobre gestión, financiación y seguimiento de la política agrícola común [Reglamento (UE) n.º 1306/2013, Reglamento Delegado (UE) n.º 640/2014, Reglamento de Ejecución (UE) n.º 809/2014]