Skip to main content
Agriculture and rural development

La nueva política agrícola común: 2023-2027

La nueva política agrícola común es una pieza clave para asegurar el futuro de la agricultura y la silvicultura y para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Una nueva forma de trabajar

La nueva PAC es una política modernizada, que hace especial hincapié en los resultados y el rendimiento.

Diez objetivos específicos de la PAC

La PAC se centra en diez objetivos específicos, relacionados con metas comunes de la UE en materia de sostenibilidad social, medioambiental y económica de la agricultura y las zonas rurales.

Planes estratégicos nacionales

Cada país de la UE elaborará un plan estratégico de la PAC nacional, que combinará financiación en concepto de ayuda a la renta, desarrollo rural y medidas de mercado. Al elaborar sus planes estratégicos, los países de la UE contribuirán a los diez objetivos específicos a través de un conjunto de medidas políticas generales facilitadas por la Comisión, que pueden adaptarse en función de las necesidades y las capacidades nacionales.

Importancia del rendimiento y los resultados

La legislación de la PAC establece un conjunto común de indicadores para un nuevo marco de rendimiento, supervisión y evaluación. Los indicadores se supervisarán a través de informes anuales de rendimiento y de una revisión semestral del rendimiento de los planes estratégicos de la PAC con el fin de evaluar los avances de los países de la UE en la consecución de sus metas y los objetivos de la PAC.

Ámbitos principales de la reforma

La nueva PAC comprende una serie de reformas para apoyar la transición hacia una agricultura y silvicultura sostenibles en la UE.

Una PAC más ecológica

La nueva PAC apoya a la agricultura en sus esfuerzos por contribuir mucho más a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

  • Objetivos medioambientales más ambiciosos: los planes de la PAC estarán en consonancia con la legislación medioambiental y climática. En su plan estratégico de la PAC, cada país de la UE estará obligado a mostrar objetivos más ambiciosos en materia de medio ambiente y acción por el clima en comparación con el período de programación anterior (sin «retroceso») y tendrá que actualizar el plan cuando se modifique la legislación en materia de clima y medio ambiente.
  • Contribución a los objetivos del Pacto Verde: los planes estratégicos nacionales de la PAC contribuirán a los objetivos del Pacto Verde (las recomendaciones de la PAC establecen la forma en que debe aportarse esta contribución).
  • Mejora de la condicionalidad: los pagos a los beneficiarios de la PAC estarán vinculados a unos requisitos obligatorios más estrictos. Por ejemplo, en cada explotación, al menos el 3 % de las tierras cultivables se dedicará a la biodiversidad y a elementos no productivos, con la posibilidad de recibir ayuda a través de regímenes ecológicos para llegar al 7 %. Los humedales y las turberas también estarán protegidos.
  • Regímenes ecológicos: al menos el 25 % del presupuesto para pagos directos se asignará a regímenes ecológicos y se ofrecerán mayores incentivos para prácticas y enfoques agrícolas respetuosos con el clima y el medio ambiente (como la agricultura ecológica, la agroecología, la captura de carbono en suelos agrícolas, etc.), así como para mejoras en el bienestar de los animales.
  • Desarrollo rural: al menos el 35 % de los fondos se asignará a medidas de apoyo al clima, la biodiversidad, el medio ambiente y el bienestar animal.
  • Programas operativos: en el sector de las frutas y hortalizas, los programas operativos asignarán al menos el 15 % de sus gastos al medio ambiente (frente al 10 % en el período de programación actual).
  • Clima y biodiversidad: el 40 % del presupuesto de la PAC tendrá que ser relevante para el clima y apoyar firmemente el compromiso general de dedicar el 10 % del presupuesto de la UE a objetivos en materia de biodiversidad antes de que finalice el período del marco financiero plurianual (MFP) de la UE.

Una PAC más justa

La nueva PAC dirige las ayudas donde más se necesitan.

  • Redistribución de las ayudas a la renta: los países de la UE tendrán que dedicar al menos el 10 % de sus pagos directos a la herramienta de ayuda redistributiva complementaria a la renta, a fin de atender mejor a las necesidades de ingresos de las explotaciones pequeñas y medianas.
  • Agricultores activos: la nueva legislación dispone que los países de la UE deben establecer una definición obligatoria pero flexible de agricultor activo, que incluya el nivel de las actividades realizadas. Solo los agricultores activos pueden recibir determinadas ayudas de la UE.
  • Condicionalidad social: los pagos de la PAC estarán vinculados al cumplimiento de determinadas normas laborales de la UE y se incentivará a los beneficiarios para que mejoren las condiciones de trabajo en las explotaciones agrícolas.
  • Convergencia de pagos: en la nueva PAC, los niveles de ayuda a la renta serán más convergentes, tanto dentro de cada país de la UE como entre ellos.
  • Apoyo a los jóvenes agricultores: los países de la UE tendrán que distribuir al menos el 3 % de su presupuesto para pagos directos a los jóvenes agricultores, en forma de ayuda a la renta o a la inversión, o de ayuda a la creación de empresas para los jóvenes agricultores.
  • Mejora del equilibrio de género: la igualdad de género y el aumento de la participación de las mujeres en la agricultura forman parte, por primera vez, de los objetivos de los planes estratégicos de la PAC. Los países de la UE deben evaluar estos aspectos y ofrecer soluciones a los problemas detectados.

Mayor competitividad

La nueva PAC reforzará la posición de los agricultores en la cadena de suministro e impulsará la competitividad del sector agroalimentario.

  • Aumento del poder de negociación: las nuevas normas reforzarán la cooperación entre productores, animarán a los agricultores a colaborar y les permitirán crear un contrapeso en el mercado.
  • Orientación al mercado: la nueva PAC mantiene la orientación general al mercado de las reformas anteriores y anima a las explotaciones agrícolas de la UE a alinear la oferta con la demanda en Europa y fuera de ella.
  • Reserva de crisis: para hacer frente a futuras crisis, la PAC reformada incluye una nueva reserva financiera por un importe mínimo de 450 millones de euros al año.
  • Apoyo al sector vitivinícola: se han acordado normas específicas para mejorar el apoyo al sector vitivinícola.

Un presupuesto sólido

La PAC seguirá contando con un sólido presupuesto a largo plazo.

Financiación de la PAC

Se han asignado 387 000 millones de euros a la PAC para el período 2021-2027 que procederá de dos fondos diferentes: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), establecido en 291 100 millones de euros (a precios corrientes), y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que ascenderá a 95 500 millones de euros.

NextGenerationEU

El presupuesto del Feader incluye 8 000 millones de euros de NextGenerationEU para ayudar a las zonas rurales a realizar los cambios estructurales necesarios que les permitan alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y la transición digital.

Transferencias entre asignaciones

Para permitirles a adaptar mejor sus políticas a las prioridades de sus sectores agrícolas, los países de la UE tendrán derecho a transferir hasta el 25% de sus asignaciones de la PAC entre la ayuda a la renta y el desarrollo rural. Los países de la UE pueden aplicar flexibilidades adicionales para determinados fines, como el apoyo a objetivos medioambientales y climáticos o las ayudas a jóvenes agricultores, o en el caso de países donde los pagos directos sean inferiores a la media.

Conocimiento, investigación e innovación

El avance de la investigación, el intercambio de conocimientos y la innovación serán esenciales para conseguir un sector agrícola inteligente y sostenible.

Por su compromiso de apoyar la investigación y la innovación en la agricultura, la Comisión ha propuesto reservar 10 000 millones de euros del programa Horizonte Europa para proyectos relacionados con la alimentación, la agricultura, el desarrollo rural y la bioeconomía.

La PAC reformada se beneficiará del aumento de la inversión, gracias a la cual incorporará sistemas de conocimiento e innovación agrícolas más sólidos (SCIA) para impulsar el desarrollo de proyectos de innovación, divulgar sus resultados y fomentar su utilización lo más ampliamente posible. Los servicios de asesoramiento a las explotaciones serán una herramienta fundamental para el intercambio de nuevos conocimientos e ideas.

Calendario de la reforma de la PAC

  1. 2027

    La Comisión procederá a una segunda revisión del rendimiento de los planes estratégicos de la PAC.

  2. 2026

    En 2026, una evaluación intermedia valorará el rendimiento de la nueva PAC.

  3. 2025

    La Comisión llevará a cabo una primera revisión del rendimiento de los planes estratégicos de la PAC y pedirá a los países de la UE, en caso necesario, que apliquen medidas de seguimiento específicas. 

  4. 2024

    A partir de 2024, cada país de la UE presentará un informe anual de rendimiento y celebrará una reunión anual de revisión con la Comisión.

  5. Diciembre de 2023

    A finales de 2023, la Comisión Europea presentará un informe para evaluar el esfuerzo conjunto de todos los planes estratégicos de la PAC, prestando especial atención a la ambición colectiva de alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.

  6. Enero de 2023

    Empiezan a aplicarse los planes estratégicos de la PAC.

  7. Diciembre de 2021

    El 2 de diciembre de 2021 se adoptó oficialmente el acuerdo sobre la reforma de la política agrícola común (PAC). El 31 de diciembre de 2021, todos los países de la UE debían haber presentado sus planes estratégicos de la PAC. La Comisión dispuso de seis meses para evaluar y aprobar los planes.

  8. Junio de 2021

    Tras una serie de diálogos tripartitos, el 25 de junio de 2021 se alcanzó un acuerdo político provisional sobre la reforma de la PAC.

  9. Noviembre de 2020

    En octubre de 2020 el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE acordaron sus respectivas posiciones de negociación, permitiendo así que el 10 de noviembre se celebrara el primer «diálogo tripartito» entre las tres instituciones.

  10. Junio de 2018

    El 1 de junio de 2018 la Comisión Europea presentó propuestas legislativas para la reforma de la PAC.

Base jurídica

La reforma abarca tres reglamentos, aplicables a partir del 1 de enero de 2023:

Para los años 2021 y 2022, está en vigor un reglamento transitorio que salva la brecha entre la legislación actual y la nueva legislación.

Documentos

10 FEBRERO 2022
Factsheet: Green Deal targets for 2030 and agricultural production studies
English
(1.36 MB - PDF)
Descargar
24 FEBRERO 2022
Factsheet – a greener and fairer CAP
English
(1.95 MB - PDF)
Descargar
14 ENERO 2021
List of potential agricultural practices that eco-schemes could support
English
(2.41 MB - PDF)
Descargar
7 MAYO 2020
How the CAP 2023-27 will contribute to the European Green Deal
English
(3.02 MB - PDF)
Descargar
16 ABRIL 2019
Building stronger agricultural knowledge and innovation systems
English
(770.57 KB - PDF)
Descargar
26 SEPTIEMBRE 2019
Report: preparing for future AKIS in Europe
English
(13.42 MB - PDF)
Descargar
24 ENERO 2019
Brochure on the environmental benefits and simplification of the post-2020 CAP
español
(4.08 MB - PDF)
Descargar