Panorama general
Las perspectivas agrarias de la UE, publicadas una vez al año, presentan las proyecciones de los principales mercados agrícolas, de la renta agraria y del medio ambiente de la UE hasta 2032. Se basan en una serie de hipótesis relativas a las condiciones macroeconómicas, al contexto de la política agrícola y comercial establecida y a la evolución del mercado internacional, de acuerdo con las últimas perspectivas de la OCDE y la FAO.
Estas hipótesis presuponen una evolución relativamente fluida del mercado, mientras que, en realidad, los mercados tienden a ser mucho más volátiles. Por consiguiente, las perspectivas no son previsiones. Más concretamente, las proyecciones corresponden a las tendencias medias que se espera que los mercados agrícolas sigan en un determinado entorno macroeconómico si no se modifican las políticas.
Última edición
The Medium-term outlook report provides an overview of the medium-term prospects for major EU agricultural markets, income and environment until 2032.

Información de interés
Visualizaciones de datos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea
Acerca del informe

El informe presenta las perspectivas a medio plazo para los mercados agrícolas de la UE, la renta agraria y el medio ambiente desde la actualidad hasta 2032, basadas en una serie de hipótesis macroeconómicas coherentes que se consideraron las más precisas en el momento del análisis.
Esta edición se ha elaborado en un contexto de cambios significativos:
- A principios de 2022, la recuperación posterior a la COVID provocó perturbaciones de la oferta y el comercio y un aumento de los precios de las materias primas y de los costes de los factores de producción.
- Con la invasión rusa de Ucrania se produjeron otros graves trastornos, lo que generó nuevas incertidumbres en los mercados agrícolas y en la seguridad alimentaria a nivel mundial.
- Todo ello se sumó a las alteraciones ocasionadas por fenómenos meteorológicos alarmantes relacionados con el cambio climático y a los brotes de enfermedades animales.
El informe tiene en cuenta los planes estratégicos de la PAC de cada país de la UE y la posible evolución posterior del mercado. También contiene observaciones sobre las consecuencias de:
- los objetivos específicos de la PAC
- cambios de mayor alcance relacionados con la aplicación de métodos de producción sostenibles
- la reducción de la dependencia energética
- el refuerzo de la resiliencia del sector
- la modificación de los hábitos alimentarios.
En general, el crecimiento sostenible sigue siendo un factor fundamental que influye en la evolución futura de la agricultura de la UE. Las medidas derivadas de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y de la Estrategia sobre Biodiversidad se tienen en cuenta cuando se aprueba y aplica la legislación correspondiente. De lo contrario, las tendencias de cambio asociadas con estas medidas solo se consideran si son perceptibles en mercados específicos.
El informe va acompañado por un análisis de una selección de factores de incertidumbre del mercado con el fin de medir el potencial de variación de los resultados. Las posibles variaciones se derivan, en particular, de las fluctuaciones del entorno macroeconómico y de los rendimientos de los principales cultivos y la producción lechera. También se presentan escenarios específicos en caso de fenómenos meteorológicos extremos y de una posible menor carga ganadera en comparación con los niveles actuales a escala regional.
El informe de la Comisión es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural —responsable del contenido— y el Centro Común de Investigación.