Skip to main content
Agriculture and rural development

Uso sostenible del suelo (ecologización)

Uso sostenible de las tierras agrícolas y cómo se benefician financieramente los agricultores.

Objetivos de la ecologización

Alrededor de la mitad de la superficie de la Unión Europea es tierra cultivada. Los agricultores son los gestores del espacio rural: modelan los paisajes y, gracias a su trabajo, proporcionan bienes públicos en beneficio de todos. Sin embargo, los agricultores también dependen de los recursos naturales, como el suelo y el agua, para su sustento. Las actividades agrícolas se ven afectadas por los fenómenos climáticos, el estado del medio ambiente, la biodiversidad y la calidad del agua.

El «pago directo verde» (o «ecologización») ayuda a los agricultores que adoptan o mantienen prácticas agrícolas que contribuyen a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos. Gracias a la ecologización, la UE recompensa a los agricultores por conservar los recursos naturales y proporcionar bienes públicos que benefician a los ciudadanos pero que no se reflejan en los precios de mercado.

Los países de la UE tienen que destinar el 30% de su ayuda a la renta a la «ecologización».

Nueva PAC: 2023-2027

En junio de 2021, tras exhaustivas negociaciones, el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea, alcanzaron un acuerdo sobre la reforma de la política agrícola común (PAC). El acuerdo se adoptó formalmente el 2 de diciembre de 2021 y la nueva PAC comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2023.

Con la nueva PAC, se introducirán cambios en los sistemas actuales de condicionalidad y ecologización para reflejar objetivos medioambientales más ambiciosos y contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo. Por ejemplo, la introducción de regímenes ecológicos, que proporcionarán mayores incentivos para desarrollar prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Hasta 2023, se aplicarán las medidas actuales, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de transición de la PAC.

Los pagos de ecologización en la práctica

Los agricultores reciben el pago directo verde si cumplen tres prácticas obligatorias que benefician al medio ambiente (en particular, al suelo y a la biodiversidad).

  • Diversificar los cultivos: una mayor variedad de cultivos hace que el suelo y los ecosistemas sean más resistentes.
  • Mantener pastos permanentes: los pastos favorecen la captura de carbono y protegen la biodiversidad (hábitats).
  • Dedicar el 5% de las tierras de cultivo a zonas beneficiosas para la biodiversidad: superficies de interés ecológico (SIE), por ejemplo, árboles, setos o tierras en barbecho que mejoran la biodiversidad y los hábitats.

Diversificación de cultivos

Las explotaciones con más de 10 hectáreas de tierra cultivable deben cultivar al menos dos productos, mientras que las de más de 30 hectáreas deben cultivar al menos tres. El cultivo principal no debe suponer más del 75% de esa tierra. Existen excepciones a las normas, en función de la situación de cada explotación. Es el caso, por ejemplo, de los agricultores que disponen de una gran proporción de pastos, que son en sí mismos beneficiosos para el medio ambiente.

Mantenimiento de pastos permanentes

La proporción de pastos permanentes en tierras agrícolas la fijan los países de la UE a nivel nacional o regional (con un margen de flexibilidad del 5%). Además, los países de la UE designan las zonas de pastos permanentes sensibles desde el punto de vista medioambiental. Los agricultores no pueden labrar ni convertir los pastos permanentes en estas zonas.

Superficies de interés ecológico

Los agricultores con más de 15 hectáreas de tierras cultivables deben garantizar que al menos el 5% del terreno sea una SIE con el fin de proteger y mejorar la biodiversidad en las explotaciones.

29 DE MARZO DE 2017
Report from the Commission on the implementation of the ecological focus area obligation under the green direct payment scheme
English
(HTML)
Descargar

Excepciones

Las normas de ecologización no se aplican a los agricultores que hayan optado por el régimen para pequeños agricultores por razones administrativas y de proporcionalidad.

Los agricultores ecológicos reciben automáticamente un pago de ecologización por su explotación, ya que se considera que proporcionan beneficios medioambientales por la naturaleza de su trabajo.

En función de la situación individual de cada agricultor, pueden aplicarse otras excepciones.

Alternativas a la ecologización

Los países de la UE pueden permitir que los agricultores cumplan uno o más requisitos de ecologización mediante prácticas equivalentes. Las prácticas equivalentes deben basarse en programas agroambientales dependientes de los programas de desarrollo rural de los países de la UE o en regímenes nacionales o regionales de certificación.

Cada país de la UE vela por que los agricultores que recurran a prácticas alternativas no se beneficien a la vez de la ayuda a la renta para la ecologización obligatoria y de los fondos de desarrollo rural.

Información relacionada

Desarrollo rural

Sanciones por incumplimiento

Los agricultores que no respetan las normas de ecologización reciben menos dinero. Estas reducciones reflejan el número de hectáreas identificadas como no conformes, teniendo en cuenta la naturaleza del requisito de ecologización.

Desde 2017, los gobiernos nacionales pueden imponer sanciones administrativas además de la reducción de los pagos de ecologización. Las sanciones administrativas deben ser proporcionadas, en función de la gravedad y el alcance del incumplimiento.

Normas

La ecologización se rige por las normas sobre pagos directos en virtud de la PAC [Reglamento (UE) n.º 1307/2013, Reglamento Delegado (UE) n.º 639/2014, Reglamento de Ejecución (UE) n.º 641/2014]

Actos

  • Conferencias y cumbres

EU Agri-Food Days

  • martes, 5 de diciembre de 2023, 09.30 - viernes, 8 de diciembre de 2023, 15.30 (CET)