La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación de la UE (CHAFEA) han aprobado 81 campañas para promover los productos agroalimentarios de la UE dentro y fuera de la Unión durante los tres próximos años. Las campañas seleccionadas se acogerán a una financiación global de 200 millones de euros con cargo al presupuesto agrícola de la UE.
Phil Hogan, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, ha declarado lo siguiente:
La calidad y la autenticidad de los productos agroalimentarios europeos son reconocidos en todo el mundo. Pude verlo yo mismo al visitar varios países, como China, Japón, Indonesia, México o Colombia, junto con productores agroalimentarios de la UE. La Comisión Europea apoya su arduo trabajo mediante la difusión de su labor y el mantenimiento de una buena reputación a escala mundial
El objetivo de los programas de promoción es ayudar a los productores a dar a conocer la calidad de sus productos, promoverlos en la UE y fuera de ella, y abrir nuevos mercados. Estos programas se centran en una serie de prioridades, tales como hacer hincapié en la calidad de los alimentos europeos con indicación geográfica o los métodos de producción ecológica.
De las 81 campañas aprobadas, 55 se dirigen a países no pertenecientes a la UE, como Brasil, Canadá, China, México y la India. Las campañas seleccionadas abarcarán una amplia gama de productos, como los lácteos, las aceitunas, las frutas y las hortalizas. Por ejemplo, el sector de frutas y hortalizas tendrá dieciséis programas específicos, mientras que el queso y los productos lácteos tendrán ocho. Este año, los programas seleccionados los presentaron solicitantes de 19 Estados miembros.
Contexto
Los denominados programas de promoción simple representan la mitad del presupuesto asignado a la política de promoción. Los 100 millones de euros restantes se destinan a programas múltiples (90,5 millones de euros) y a las iniciativas de la propia Comisión (9,5 millones de euros).
Solicitan los programas de promoción simple una o varias organizaciones proponentes del mismo Estado miembro, mientras que los programas múltiples los solicitan al menos dos organizaciones proponentes de al menos dos Estados miembros o una o varias organizaciones europeas. Estos últimos están directamente gestionados por la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación (CHAFEA), mientras que los programas simples son gestionados por las administraciones nacionales. Este año se seleccionaron 56 campañas para programas simples y 25 para programas múltiples.
En el caso de todos los programas de promoción, una amplia gama de organizaciones, tales como organizaciones profesionales, organizaciones de productores y organizaciones agroalimentarias responsables de actividades de promoción, tuvo la oportunidad de solicitar financiación a través de la convocatoria de propuestas que se puso en marcha en enero de 2019. Posteriormente, estas propuestas fueron evaluadas y clasificadas por la CHAFEA, con la ayuda de expertos externos.
Más información
Política de la UE en materia de promoción de productos agrarios
Detalles
- Fecha de publicación
- 21 octubre 2019
- Autor
- Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural