
El Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica, adoptado en marzo de 2021, sigue un enfoque que consiste en aumentar la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores para estimular la producción ecológica. Para ello es necesaria, entre otras cosas, una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de la producción ecológica.
Con esa finalidad, el Plan de Acción prevé la creación de unos premios anuales que reconozcan la excelencia en la cadena de valor ecológica.
El 23 de septiembre de 2022 tuvo lugar en Bruselas la ceremonia inaugural de entrega de premios ecológicos de la UE, que puede ver íntegramente, dentro de las actividades y actos organizados para conmemorar el Día europeo de la Agricultura Ecológica.
Los premiados
Los premios ecológicos de la UE consisten en ocho premios en siete categorías diferentes. Expresan el reconocimiento a diferentes agentes de la cadena de valor ecológica que hayan desarrollado un proyecto de excelencia, innovador, sostenible e inspirador que genere un valor añadido real para la producción y el consumo ecológicos. Estos premios no son de carácter económico.
El 23 de septiembre de 2022, Día europeo de la Agricultura Ecológica, tuvo lugar en Bruselas la ceremonia de entrega de premios, a la que fueron invitados a los ganadores para recoger sus galardones. En dicho acto participaron representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité Europeo de las Regiones, COPA-COGECA e IFOAM Organics Europe. Los ganadores tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos ante un público más amplio mediante ejemplos de buenas prácticas.

Nazaret Mateos Álvarez (Entresetas) – Paredes de Nava, Palencia (España)
Nazaret Mateos Álvarez gestiona un centro de producción ecológica de setas sin ayuda de la política agrícola común.
Ha desarrollado un método de cultivo único que maximiza la calidad del producto, disminuyendo al mínimo los insumos y, sobre todo, reduciendo drásticamente el consumo de agua.
A cambio de una remuneración justa, los más mayores de la localidad ayudan a recoger setas y de ese modo mantienen contactos sociales en una zona despoblada.
David Pejic (Zrno eko imanje) – Dubrava, condado de Zagreb (Croacia)
David Pejic lleva la explotación ecológica más antigua de Croacia.
Con la ayuda de 39 empleados, cultiva más de 60 tipos de plantas diferentes en 22 hectáreas, en la mayor huerta biointensiva sin labranza de la región, basada en la autosuficiencia energética y la retención de agua.
La explotación participa intensamente en iniciativas de educación, formación y consulta, en particular para los pequeños y jóvenes agricultores, y cuenta con una panadería y su propio restaurante ecológico, siguiendo un concepto integral del productor al consumidor.
Occitania (Francia)
La región francesa de Occitania ha elaborado el Pacto Verde y el Plan Ecológico de la Región para que la alimentación y la agricultura ecológicas sean una prioridad en su desarrollo.
En la actualidad, se dedican a la agricultura ecológica 608 285 hectáreas y 13 265 explotaciones agrícolas, lo que equivale al 19 % de todas las tierras agrícolas. El objetivo es que, de aquí a 2030, se dedique a la agricultura ecológica el 30 % de todas las tierras agrícolas.
Se ha adoptado un enfoque global que implica una gobernanza regional inclusiva y la totalidad de la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo. Actualmente, el 33 % de las ayudas regionales a la agricultura se destinan a la agricultura ecológica. El 8 % de todos los productos alimenticios adquiridos por la región en los centros de enseñanza secundaria es ecológico, y el 6 % es ecológico y local. La región forma parte de la etiqueta «Territoire BIO engagé».
Gemeinde Seeham am Obertrumer See, Salzburgo (Austria)
La localidad de Seeham forma parte de la Red de Ciudades Ecológicas de Europa. El «Biodorf Seeham» está formado por 33 explotaciones ecológicas, proveedores locales ecológicos, productores ecológicos y una industria lechera ecológica.
Todas las escuelas y guarderías locales sirven almuerzos ecológicos y el 100 % de los productos alimenticios de los comedores públicos de la ciudad es ecológico y el 70 % es local.
La tienda ecológica local es un socio esencial que permite a los habitantes adquirir alimentos regionales y de temporada, y los reparte en vehículos eléctricos. El municipio ha creado un recorrido natural para las abejas a lo largo de 3 000 m² de zonas florales y un jardín comunitario. Se dedica una atención especial a la sensibilización sobre alimentos saludables y de calidad y la creación de empleo local.
Categoría 4: Mejor biodistrito ecológico
Este premio recompensa a un biodistrito Por biodistrito se entiende una zona geográfica en la que los agricultores, los ciudadanos, los operadores turísticos, las asociaciones y las autoridades públicas gestionan conjuntamente de manera sostenible los recursos locales, sobre la base de principios y prácticas ecológicos. Está organizado por el Comité Europeo de las Regiones.
Associazione Bio-distretto Cilento – Campania (Italia)
El biodistrito de Cilento es pionero y modelo para otros biodistritos a nivel internacional. Reúne a productores y transformadores ecológicos, consumidores, operadores turísticos y autoridades públicas en torno a iniciativas comunes.
También apoya el desarrollo de cadenas de suministro cortas, mercados locales y contratación pública ecológica, con el consiguiente aumento del consumo de alimentos producidos localmente. Vincula todo ello a iniciativas turísticas (playas ecológicas, rutas ecológicas) que benefician tanto a las zonas costeras como a las de interior y, en última instancia, a la creación de empleo, la cohesión social y la revitalización de las zonas rurales. Ha servido de inspiración para la red INNER de biodistritos.
Goodvenience.bio GmbH – Magdala, Turingia (Alemania)
La pyme Goodvenience.bio GmbH, donde trabajan diez personas, produce caldos, sopas, salsas, especias y aceites artesanales y biológicos. Hace especial hincapié en la producción sostenible, circular e innovadora: eficiencia energética, neutralidad en carbono, minimización de residuos, tratamiento de especies invasoras (por ejemplo, cangrejos), cadenas de suministro cortas y promoción de una alimentación saludable.
Se trata de una empresa socialmente inclusiva que forma y emplea a personas con necesidades especiales y que paga salarios superiores a la media.
La ferme à l’arbre de Liège – Lantin, Lieja (Bélgica)
Desde 1978, este pequeño supermercado instalado en una explotación agrícola vende productos ecológicos, como carne y harina, no solo de la propia explotación, sino también de productores ecológicos de toda la región.
Presta especial atención a la producción sostenible y circular (la alimentación de los animales procede de la explotación y de los residuos orgánicos producidos) y a la transformación (fiambres caseros).
El supermercado emplea a 25 personas, utiliza energía verde, evita los envases y limita las emisiones del transporte al centrarse en la contratación local. Colabora con escuelas y universidades en el ámbito de la educación y la investigación y el desarrollo.
Lilla Bjers HB – Visby, Isla de Gotland Island (Suecia)
Lilla Bjers es una granja y un restaurante ecológicos que funcionan siguiendo el principio «de la semilla al plato». La explotación, en la que hay sembrados 300 cultivos diferentes y no se utilizan combustibles fósiles, contribuye a conservar la biodiversidad.
El restaurante colabora con las explotaciones locales. Debido al agotamiento del mar Báltico, no se sirve pescado, pero en su lugar se cultivan caracoles de grosella. Para producir energía se utiliza el viento y el biogás. Se evitan los envases y el desperdicio de alimentos.
El restaurante se ha convertido en un centro de formación de jóvenes agricultores y cocineros que utilizan productos ecológicos. Los clientes pueden obtener amplia información sobre los cultivos, las materias primas y el método ecológico utilizado.

- News article
EU Organic Day: the Commission celebrates the winners of the first ever EU organic awards
The Commission unveiled the eight winners of the first ever EU organic awards to celebrate excellence and innovation along the European organic value chain.
Galería de fotos de la ceremonia de entrega de premios
EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski speaking at the EU Organic Awards ceremony Nazaret Mateos Álvarez with EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski David Pejic receiving his award from EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski The prize awarded to each EU Organic Awards winner David Pejic with EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski eu-organic-awards-0J8A5719_230922.jpg Nazaret Mateos Álvarez receiving her award and certificate EU organic awards ceremony question and answer session 2022 EU Organic Awards winners with EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski eu-organic-awards-0J8A5839_230922.jpg eu-organic-awards-0J8A5991_230922.jpg eu-organic-awards-0J8A6405_230922.jpg Emilio Buonomo, President of the Bio-Distretto Cilento Association with EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski Peter Altendorfer, Mayor of Seeham with EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski Peter Altendorfer, Mayor of Seeham am Obertrumer See, Austria – Best organic city Winner, Best SME: Goodvenience.bio with EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski Winner, Best SME: Goodvenience.bio Michel Paque, manager of La ferme à l’arbre de Liège with EU Commissioner Janusz Wojciechowski Alex Wugk, Chef, Lilla Bjers HB Restaurant with EU Commissioner for agriculture, Janusz Wojciechowski EU Organic Awards winners with EU Commissioner Janusz Wojciechowski and Director-General Wolfgang Burtscher
Motivos para presentar una candidatura
¿Quiere contribuir a una mayor sensibilización de la opinión pública sobre la producción ecológica de la UE? ¿Quiere contribuir a que los productos ecológicos de la UE sean más asequibles y accesibles? ¿Ha desarrollado y ejecutado, o está poniendo en marcha, un proyecto de excelencia, innovador, sostenible y que se pueda reproducir con este fin? ¿Quiere dar a conocer mejor este proyecto a la ciudadanía?
Si la respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores es afirmativa, debería presentar su candidatura para la próxima edición de los premios ecológicos de la UE. Si gana, recibirá un premio de reconocimiento, sin carácter económico, y una mayor visibilidad pública para su proyecto. Así pues:
- los/las agricultores/as ecológicos/as
- las ciudades o las regiones que sirven comidas ecológicas a pacientes o alumnos o que promueven de otro modo la producción ecológica
- las empresas de la cadena alimentaria ecológica con un enfoque original
deberían presentar su candidatura a uno de los premios ecológicos de la UE.
Procedimiento de candidatura
Los/las candidatos/as a los premios ecológicos de la UE de 2022 debían:
- leer las distintas secciones de la web, especialmente los criterios de admisibilidad y los criterios de selección;
- elegir la categoría de premio a la que querían presentarse;
- presentar su candidatura online entre el 25 de marzo y el 8 de junio de 2022;
- responder a preguntas orientativas cerradas (algunas relacionadas con los cuatro principios de la agricultura ecológica y los pilares de sostenibilidad) para dar al jurado más información sobre los/las candidatos/as.
Organizadores, criterios de selección, finalistas
En esta sección encontrará información sobre los procedimientos para la edición de 2022 de los premios ecológicos de la UE.
Los premios ecológicos de la UE están organizados conjuntamente por la Comisión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité Europeo de las Regiones, COPA-COGECA e IFOAM Organics Europe.
El jurado encargado de la selección de los ganadores finales contaba con representantes de:
- la Comisión Europea
- el Comité Económico y Social Europeo
- el Comité Europeo de las Regiones
- COPA-COGECA
- IFOAM Organics Europe
- el Parlamento Europeo
- el Consejo de la Unión Europea
Puede presentar una candidatura cualquier operador, institución o establecimiento de la cadena de valor ecológica con un proyecto notable que contribuya a que los productos ecológicos de la UE sean más asequibles o accesibles. Los promotores de los proyectos deben estar establecidos o ser residentes en la UE. Las solicitudes deben presentarse en una de las lenguas oficiales de la UE y los proyectos deben desarrollarse en la UE.
Las candidaturas a los premios ecológicos de la UE debían reunir los siguientes criterios de admisibilidad:
a) Las candidaturas se presentaron del 25 de marzo al 8 de junio de 2022, a las 23:59:59 (hora central europea).
b) Las candidaturas debían estar redactadas en una de las lenguas oficiales de la UE.
c) Los candidatos debían ser personas físicas o jurídicas establecidas o residentes en uno de los 27 Estados miembros de la UE.
d) El proyecto presentado debía desarrollarse en la UE y pertenecer claramente a una de las siete categorías de los ocho premios de 2022. Un mismo proyecto no podía presentarse para varias categorías o para varios premios. Cada candidato solo podía presentar una candidatura para un premio y solo podía presentarse una candidatura por premio.
e) El proyecto tenía que haberse ejecutado ya en su totalidad o encontrarse en un estado suficientemente maduro para que el jurado pudiera evaluarlo (es decir, la ejecución física debía estar lo suficientemente avanzada como para demostrar que se han conseguido los objetivos).
f) Criterios de admisibilidad específicos para cada categoría de premios:
- Mejor agricultora ecológica y mejor agricultor ecológico: certificada/o de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos.
- Mejor región ecológica: ningún criterio de admisibilidad específico.
- Mejor ciudad ecológica: ningún criterio de admisibilidad específico.
- Mejor biodistrito ecológico: un biodistrito es una zona geográfica en la que los agricultores, los ciudadanos, los operadores turísticos, las asociaciones y las autoridades públicas celebran un acuerdo para la gestión sostenible de los recursos locales basado en principios y prácticas ecológicos.
- Mejor pyme ecológica: una empresa certificada de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/848, que se ajuste a la definición de pyme (empresa que emplee a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no supere los 50 millones de euros o cuyo balance general anual no supere los 43 millones de euros) y cuya producción sea 100 % ecológica (entendida como productos ecológicos o en conversión).
- Mejor minorista de alimentos ecológicos: una empresa certificada de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/848 que venda únicamente referencias certificadas ecológicas (entendidas como productos ecológicos o en conversión), exceptuando los productos no alimentarios o los productos alimenticios para los que no existe disponibilidad ecológica.
- Mejor restaurante ecológico: un establecimiento cuya carta ofrezca únicamente referencias certificadas ecológicas (entendidas como productos ecológicos o en conversión), en la medida de lo posible (de conformidad con el Reglamento (UE) 2018/848).
El jurado de los premios ecológicos de la UE evaluó todas las candidaturas admisibles con arreglo a los siguientes criterios horizontales de adjudicación de premios:
- Excelencia: el/la galardonado/a tiene que haber desarrollado una iniciativa destacable que haya generado un valor añadido real para la producción ecológica. Debe tener una repercusión positiva y buenos resultados en lo que respecta a sus objetivos iniciales. Los proyectos deben demostrar su impacto en la zona y el territorio de que se trate y mostrar los resultados obtenidos en relación con los objetivos y metas fijados inicialmente.
- Carácter innovador del proyecto en la categoría de premios seleccionada: los proyectos deben salirse de lo habitual y adoptar nuevos enfoques y nuevos métodos de organización, obtener resultados innovadores y aportar mejoras significativas a la producción ecológica. Los criterios para evaluar el carácter innovador de cada categoría se exponen más detalladamente en la sección específica correspondiente.
- Pilares de sostenibilidad (medioambiental, social y económica) del proyecto: los proyectos deben demostrar que son sostenibles y que tienen un futuro como iniciativa o proyecto independiente.
- Transferibilidad y posibilidad de reproducir el proyecto en otros lugares de la UE: los proyectos deben demostrar que constituyen una buena práctica y que inspiran o podrían inspirar a otros proyectos en un contexto más amplio en la UE. También deben demostrar que cuentan con buenos medios de comunicar sus objetivos y sus resultados.
Para la primera edición de los premios, se seleccionaron los finalistas siguientes.
Categoría 1: Mejor agricultora ecológica y mejor agricultor ecológico
Finalistas (mujeres)
- Katharina Lichtmannsperger (VLG Obervetterbachgut) – Thalgau, Salzburgo (Austria)
- Sara Vezza (Azienda Agricola Sara Vezza) – Localitá Castelletto, Monforte d’Alba, Piamonte (Italia)
Finalistas (hombres)
- Gianpaolo Mancini (Il Sentiero del Riccio) – Sicignano degli Alburni, Salerno, Campania (Italia)
- Tom Kass (Kass-Haff S.àrl) - Rollingen (Luxemburgo)
Categoría 2: Mejor región ecológica
Finalistas
- Centre-Val de Loire (Francia)
- Comunitat Valenciana (España)
Categoría 3: Mejor ciudad ecológica
Finalistas
- Municipio de Troyan (Bulgaria)
- Ciudad de Viena (Austria)
Categoría 4: Mejor biodistrito ecológico
Finalistas
- Association Biovallée – Eurre (Francia)
- Centro Municipal Cultura e Desenvolvimento de Ihanha-a-Nova – Centro region (Portugal)
Categoría 5: Mejor pyme ecológica
Finalistas
- Gino Girolomoni Cooperativa Agricola – Isola del Piano, Provincia di Pesaro e Urbino (Italia)
- Labonca Biohof GmbH - Burgau, Estiria (Austria)
Categoría 6: Mejor minorista de alimentos ecológicos
Finalistas
- Ecoveritas SA – Barcelona (España)
- Bio MERCATO, seiVital GmbH - Kempten, Baviera (Alemania)
Categoría 7: Mejor restaurante ecológico
Finalistas
- Trattino – Lyon (Francia)
- Kolariks Freizeitsbetriebe GesmbH Restaurant Luftburg - Prater, Viena (Austria)
Cronología
- 25 de marzo de 2022
Inicio del plazo de presentación de candidaturas para los premios
- 8 de junio de 2022
Fecha límite para la presentación de las candidaturas: 8 de junio de 2022 (23:59:59, hora central europea).
- Septiembre de 2022
Elección de los premiados
- 23 de septiembre de 2022
Ceremonia de entrega de premios
Premios ecológicos de la UE
El aumento de la agricultura, la acuicultura y la alimentación ecológicas contribuye considerablemente a reducir la utilización de fertilizantes químicos, plaguicidas y antimicrobianos y tiene efectos positivos en el clima, el medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar de los animales. Esta es la razón por la que se ha determinado que la producción ecológica desempeña un papel fundamental en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y la Estrategia sobre Biodiversidad. Por este motivo, la Comisión ha establecido el objetivo de dedicar, de aquí a 2030, un 25 % de las tierras agrícolas de la UE a la agricultura ecológica y de aumentar significativamente la acuicultura ecológica.
En marzo de 2021, la Comisión adoptó el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica, que incluye la organización de premios anuales. Su propósito es recompensar a los mejores y más innovadores actores ecológicos, que contribuyan a la reducción del impacto de la agricultura en el medio ambiente y el clima.
Agricultura, acuicultura y alimentación ecológicas en la UE
De acuerdo con el considerando primero del Reglamento (UE) 2018/848, «la producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción que responden a la demanda, expresada por un creciente número de consumidores, de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales».
La producción ecológica está aumentando en la UE. En 2019, el 8,5 % de las tierras agrarias de la UE estaba dedicado a la agricultura ecológica. Esto equivale a 13,8 millones de hectáreas, lo que supone un aumento del 45,8 % respecto de los 9,5 millones de hectáreas de 2012. Los países que contaban con la mayor parte de las tierras agrarias de la UE dedicadas a la agricultura ecológica eran España (2 400 millones de hectáreas, el 17,4 % del total de la UE), Francia (2 200 millones de hectáreas, el 16,2 % del total de la UE), Italia (2 000 millones de hectáreas, el 14,5 % del total) y Alemania (1 300 millones de hectáreas, el 9,4 % del total de la UE), según las estadísticas de Eurostat sobre agricultura ecológica.
A lo largo de toda la cadena de valor, en la UE operaban casi 344 000 productores ecológicos y más de 78 000 transformadores ecológicos. Los agricultores ecológicos se benefician de las primas de precios que los productos ecológicos alcanzan en el mercado y del rápido crecimiento de la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores finales. En 2019, el mercado de la UE representó 38 800 millones de euros en un mercado mundial de 106 400 millones de euros, el segundo después del mercado estadounidense, equivalente a 48 200 millones de euros. Los grandes mercados de la UE son Alemania (12 000 millones de euros) y Francia (11 300 millones de euros), según las estadísticas FiBL.
El gasto per cápita más elevado en productos ecológicos por consumidor se encuentra en Dinamarca (344 euros, un 12 % de las compras de alimentación) y en Luxemburgo (264 euros, un 8 % de las compras de alimentación), según las estadísticas FiBL.
Los consumidores se están familiarizando cada vez más con el logotipo ecológico de la UE. En 2020, el 56 % de los participantes en la encuesta del Eurobarómetro reconocieron el logotipo, frente al 27 % de 2017. El 80 % de los encuestados cree que los productos ecológicos son más respetuosos con el medio ambiente y cumplen normas de bienestar animal más estrictas.
Documentos
- Descargarбългарски(683.03 KB - PDF)
- Descargarčeština(672.33 KB - PDF)
- Descargardansk(568.3 KB - PDF)
- DescargarDeutsch(571.21 KB - PDF)
- Descargareesti(557.55 KB - PDF)
- Descargarελληνικά(667.01 KB - PDF)
- DescargarEnglish(669.75 KB - PDF)
- Descargarfrançais(669.45 KB - PDF)
- Descargarhrvatski(569.1 KB - PDF)
- Descargaritaliano(657.51 KB - PDF)
- Descargarlatviešu(568.18 KB - PDF)
- Descargarlietuvių(673.45 KB - PDF)
- Descargarmagyar(672.24 KB - PDF)
- DescargarMalti(680.09 KB - PDF)
- DescargarNederlands(665.64 KB - PDF)
- Descargarpolski(674.8 KB - PDF)
- Descargarportuguês(668.78 KB - PDF)
- Descargarromână(565.61 KB - PDF)
- Descargarslovenčina(675.57 KB - PDF)
- Descargarslovenščina(565.16 KB - PDF)
- Descargarsuomi(553.11 KB - PDF)
- Descargarsvenska(664.93 KB - PDF)
- Descargarбългарски(704.22 KB - PDF)
- Descargarčeština(701.9 KB - PDF)
- Descargardansk(695.78 KB - PDF)
- DescargarDeutsch(603.59 KB - PDF)
- Descargareesti(584.48 KB - PDF)
- Descargarελληνικά(690.53 KB - PDF)
- DescargarEnglish(693.64 KB - PDF)
- Descargarfrançais(697.68 KB - PDF)
- Descargarhrvatski(598.33 KB - PDF)
- Descargaritaliano(583.42 KB - PDF)
- Descargarlatviešu(577.67 KB - PDF)
- Descargarlietuvių(602.14 KB - PDF)
- Descargarmagyar(719.38 KB - PDF)
- DescargarMalti(711.22 KB - PDF)
- DescargarNederlands(697.48 KB - PDF)
- Descargarpolski(711.06 KB - PDF)
- Descargarportuguês(695.6 KB - PDF)
- Descargarromână(595.51 KB - PDF)
- Descargarslovenčina(706.51 KB - PDF)
- Descargarslovenščina(592.86 KB - PDF)
- Descargarsuomi(576.44 KB - PDF)
- Descargarsvenska(692.71 KB - PDF)
Enlaces relacionados
Agricultura ecológica
Normativa, políticas, certificaciones ecológicas, apoyo y criterios para la agricultura ecológica.
La agricultura ecológica en pocas palabras
Información resumida sobre la política ecológica de la UE, el logotipo ecológico y la legislación relativa al sector ecológico, además de preguntas frecuentes.
Organic action plan
The organic action plan will drive investment and innovation in organic farmingand boost demand for organic food.