¿Qué es el pago redistributivo?
La mayoría de las explotaciones agrícolas de la Unión Europea tienen menos de 28 hectáreas y, dadas sus pequeñas dimensiones, no pueden aprovechar las economías de escala. Para contrarrestar esta desventaja, los países de la UE pueden optar por ayudar a los pequeños agricultores mediante pagos redistributivos.
Para redistribuir las ayudas a los pequeños agricultores, los países de la UE pueden asignar al pago redistributivo hasta el 30% de su presupuesto nacional de apoyo a la renta. El pago se destina a las primeras hectáreas de la explotación, lo que significa que todas las hectáreas por debajo de este umbral, fijado por el país de la UE en cuestión, reciben un apoyo adicional. Esto ayuda a los pequeños agricultores, ya que habrá una proporción mayor de hectáreas de sus explotaciones que reciban los pagos más cuantiosos.
El número de hectáreas a las que puede asignarse el pago se limita a un umbral fijado por las administraciones nacionales (30 hectáreas o, si se supera esta extensión, el tamaño medio de las explotaciones del país). Cada país de la UE establece el importe por hectárea, que no puede superar el 65% del pago medio por hectárea. El importe del pago adicional por hectárea varía según el país.
Nueva PAC: 2023-2027
En junio de 2021, tras exhaustivas negociaciones, el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea, alcanzaron un acuerdo sobre la reforma de la política agrícola común (PAC). La nueva PAC entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
Con la nueva PAC, se introducirán cambios en el sistema actual de ayuda a la renta, con la adopción de medidas para garantizar una distribución más justa de la ayuda financiera a los agricultores y trabajadores de toda la Unión. Hasta 2023, se seguirán aplicando las medidas actuales de ayuda a la renta, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de transición de la PAC.